Summary: | Los discursos, actos y hechos protagonizados por mujeres en el Quijote han sido ampliamente analizados por la crítica cervantina desde los inicios dei siglo XX y el emblemático estúdio de Concha Espina que conmemora cien anos en este 2016. Especialmente desde los anos 80 y con una creciente fuerza en este siglo XXI, como se puede observar en un panorama critico recientemente publicado (Detrás Bravo, 2015), el cervantismo recurre a las figuras femeninas en su simbologia más profunda, en su significado amoroso y sexual. En este caso, se pretende recuperar el concepto de 'adultério' en el Siglo de Oro, contrapuesto paradójicamente al manido infidelidad' actual, que se vinculaba con la mujer.
|