Resumo: | En el dinámico y fecundo campo de los estudios de la justicia transicional no es frecuente encontrar análisis sobre el caso portugués, sea en una perspectiva nacional, sea comparada. Una de las raras excepciones a esta regla fue la inclusión de Portugal en la ola de estudios sobre las transiciones en Europa del sur en la que, aunque surgió, la cuestión de la justicia política no constituyó el foco central. El mérito para este hecho debe ser atribuido a António Costa Pinto, pionero en estos estudios y probablemente el más internacional de los historiadores contemporáneos portugueses. Con este artículo nos proponemos dar a conocer la justicia transicional practicada en Portugal. Centraremos nuestra atención en los saneamentos (término utilizado en Portugal para referir a las depuraciones y purgas políticas) dado que constituyeron su dimensión más característica siendo, así y todo, forzoso comenzar por enunciar las reformas institucionales que siguieron al derrumbe de la dictadura.
|