Summary: | Este artículo pretende comprender las múltiples influencias plásticas en la obra de Cyrillo Volkmar Machado, procurando definir uno de los artistas más incomprendidos de la historiografía del arte portuguesa, muchas veces analizado como perteneciendo al “sistema” del Tardo-Baroco. Inserido en el período de transición de la Edad Moderna para la contemporaneidad, a este artista no era ajeno el nuevo estilo en boga en Europa, el Neoclasicismo. No lo siendo un artista persistentemente neoclásico, puesto que sufrió influencias de diversas corrientes artísticas – como la pintura del Renacimiento y Baroco romanos y del Baroco francés –, fue sin embargo bastante permeable a los lenguajes de la Antigüedad Clásica, enunciándolos en sus obras. Además, Cyrillo introdujo también el academismo en Lisboa, a través de la primera academia de dibujo en Portugal.
|