Summary: | El Livro de Alveitaria de Mestre Giraldo, publicado en 1318, es el más antiguo tratado de albeitería que se conoce escrito en gallego-portugués en territorio portugués. Elaborado por el físico de D. Dinis, bajo el mando de este rey portugués, el manual resulta de la adaptación de dos tratados con mucha divulgación en la época medieval: el Liber Medicina Equorum (circa 1250), de Giordano Ruffo, y el Mulomedicina (circa 1266), de Teodorico Borgognoni. En trabajos anteriores hemos comparado las designaciones de patologías en Giraldo y en sus fuentes (Rodrigues 2017a), así como en la traducción gallega de Ruffo (2017b). En este trabajo, procuramos analizar los recursos morfológicos derivacionales constantes en Giraldo que se distinguen de los equivalentes en sus fuentes y en la traducción gallega de Ruffo. Dentro de esos recursos, sobresalen los procesos de formación de sustantivos a través de los sufijos -mento y -dura, que son distintos. Proponemos que la distinción, de ámbito semántico, refleja la hipótesis darwinista aplicada a la morfología por Aronoff (2016), de acuerdo con la cual, si hay dos sufijos aparentemente rivales, los dos sobrevivirán en el sistema, si ocurre una especialización de cada uno de ellos.
|