El lugar de la investigación-formación-innovación en la didáctica de las Ciencias de la Tierra: El caso del tiempo geológico

El presente artículo, que aborda una temática, científica y educativamente relevante – el tiempo geológico – se desarrolla en tres fases y está basado en un proyecto de investigación centrado en la concepción, aplicación y evaluación de materiales curriculares con alumnos de 13/14 y 16/17 años de ed...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Marques, Luis (author)
Other Authors: Rebelo, Dorinda (author), Bonito, Jorge (author), Morgado, Margarida (author), Trindade, Vítor (author), Medina, Jorge (author), Andrade, António (author), Praia, João (author), Leite, Alexandre (author), Futuro, Aurora (author)
Format: article
Language:spa
Published: 2017
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/10174/21562
Country:Portugal
Oai:oai:dspace.uevora.pt:10174/21562
Description
Summary:El presente artículo, que aborda una temática, científica y educativamente relevante – el tiempo geológico – se desarrolla en tres fases y está basado en un proyecto de investigación centrado en la concepción, aplicación y evaluación de materiales curriculares con alumnos de 13/14 y 16/17 años de edad. Los resultados se utilizaron posteriormente en un seminario en la formación del profesorado. El estudio fue realizado por un grupo formado por profesores e investigadores portugueses. En la primera sección, se hace referencia a la fundamentación teórica del artículo, marcada por la tríada investigación, formación e innovación en Didáctica de las Ciencias. La segunda sección presenta de forma sintética las finalidades del proyecto, su marco teórico, desde la complejidad del concepto de tiempo, a la relevancia curricular del tiempo geológico, y también la concepción que de él tienen los alumnos encuestados. La tercera sección se refiere a la formación del profesorado que ha tenido como base los materiales curriculares anteriormente elaborados y los resultados de su aplicación en el aula. Se señalan los objetivos de las sesiones, las metodologías usadas, destacando el papel intervencionista de los participantes. Se hace finalmente una apreciación global por los profesores tanto en lo que se refiere al tipo de formación desarrollada como en cuanto a la naturaleza de los materiales curriculares desarrollados y su adecuación a los niveles de edad de los alumnos.