Los nombres de enfermedades de los caballos en el portugués del siglo XVII: influencias

Se analiza el léxico portugués de la albeitería del siglo xvii. En ese período, surgen manuales de albeitería, cuyos autores apuntan en los mismos las fuentes que han utilizado para su redacción. Uno de esos manuales es Instruçam da Cavallaria de Brida: tratado unico, dedicada ao invicto martyr S. J...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rodrigues, Alexandra Soares (author)
Format: bookPart
Language:spa
Published: 2013
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/10198/8510
Country:Portugal
Oai:oai:bibliotecadigital.ipb.pt:10198/8510
Description
Summary:Se analiza el léxico portugués de la albeitería del siglo xvii. En ese período, surgen manuales de albeitería, cuyos autores apuntan en los mismos las fuentes que han utilizado para su redacción. Uno de esos manuales es Instruçam da Cavallaria de Brida: tratado unico, dedicada ao invicto martyr S. Jorge, por Antonio Pereyra Rego (1693). Rego apunta como fuentes a autores extranjeros como el francés Jacques de Solleysel, Le parfait Mareschal (1654), el boloñés Carlo Ruini, Anatomia del cavallo, infermita et suoi remedii (1618), el español Miguel de Paracuellos, Libro de albeyteria (1658). Se comparan los términos de enfermedades de los caballos en portugués, castellano, francés e italiano, utilizando los cuatro manuales mencionados para así averiguar si la influencia de esas fuentes se sitúa en campos meramente conceptuales o si también en el campo terminológico o bien en los dos. De esta forma, se analiza la relación terminológica entre las voces de las enfermedades de los caballos en portugués y en otras lenguas románicas, comprobando si las mismas voces están más arraigadas en una tradición terminológica no erudita.