Influencia de las patologías en los indicadores de edad adulta del coxal: estudio preliminar

Para valorar la incidencia de algunas patologías (artritis reumatoide, artritis crónica juvenil, espondilitis anquilosante, artritis psoriásica, síndrome de Reiter, y tuberculosis ) en los indicadores de edad del coxal adulto, se realizó una revisión bibliográfica de los datos clínicos actuales. Tam...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Rissech, Carme (author)
Outros Autores: Schmitt, Aurore (author), Malgosa, Assumpció (author), Cunha, Eugénia (author)
Formato: article
Idioma:spa
Publicado em: 2004
Assuntos:
Texto completo:http://hdl.handle.net/10316/21546
País:Portugal
Oai:oai:estudogeral.sib.uc.pt:10316/21546
Descrição
Resumo:Para valorar la incidencia de algunas patologías (artritis reumatoide, artritis crónica juvenil, espondilitis anquilosante, artritis psoriásica, síndrome de Reiter, y tuberculosis ) en los indicadores de edad del coxal adulto, se realizó una revisión bibliográfica de los datos clínicos actuales. También se analizó la relación de la pérdida ósea de las variables de la superficie auricular y el acetábulo. Para ello fueron utilizados 43 individuos de la Colecção de Esqueletos Identificados (Coimbra, Portugal) y se uso como indicador de pérdida ósea el índice cortical del 2º metacarpiano. El análisis aplicado fue el test de la ANOVA. Los resultados indican que no es aconsejable el uso de la superficie auricular en individuos con una de las tres espondiloartropatías analizadas, ni en los casos severos de artritis reumatoide y artritis crónica juvenil. También es necesario ser cauteloso en los casos de tuberculosis. No es aconsejable el uso del acetábulo en los casos de artritis reumatoide, artritis crónica juvenil, tuberculosis y los casos severos de espondilitis anquilosante. No es aconsejable el uso de la sínfisis púbica frente las espondiloartropatías. En cuanto a la influencia, de las patologías que provocan pérdida ósea, en las variables de la superficie auricular y el acetábulo es muy escasa.