Resumo: | Encuadramiento: La población de personas mayor se encuentra expuesta a un mayor riesgo de caídas. La dependencia se convierte en un factor de riesgo para las caídas y concomitantemente una consecuencia de las mismas. Objetivo: Evaluar el riesgo de caídas en los mayores residentes en una comunidad rural y su relación con la dependencia. Métodos: Estudio cuantitativo, transversal, descriptivo y correlacional, realizado en una muestra probabilística, seleccionada de forma aleatoria simples, con una frecuencia estimada del 50% y con un margen de error aceptable del 5% y un nivel de confianza del 95%. La muestra consta de 321 personas mayores, usuarios de una Unidad de Cuidados de Salud Personalizados (Portugal) 175 (54,5%) mujeres y 146 (45,5%) hombres. La recogida de datos se realizó completando un protocolo de evaluación, utilizando la escala de Morse, validado para la población portuguesa por Costa-Días, Ferreira e Oliveira (2014) y el Índice de Barthel modificado, versión portuguesa de Araujo, Ribeiro, Oliveira y Pinto (2007). Resultados: El 33% de la muestra presenta bajo riesgo de caída y el 7,2% alto riesgo, evaluado con la escala de Morse. Con la aplicación del Índice de Barthel, verificamos que, en la muestra, el 3,7% de los mayores es totalmente dependiente, 1,2% tiene dependencia grave, 36,1% tiene pendencia moderada y la mayoría (58,9%) es totalmente independiente. Se observó la existencia de relaciones estadísticamente significativas entre el riesgo de caídas y el Índice de Barthel (rs = - 0,51; p <0,001). Conclusiones: Los resultados sugieren la necesidad de implementación de un proyecto comunitario, debiendo ser considerada la dependencia como un factor de riesgo para las caídas. Se sugiere también el estudio de la dependencia como consecuencia de las caídas.
|