Summary: | La elección de Willy Brandt como presidente del Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) en febrero de 1964 marcó el inicio de una nueva era en la política de la izquierda parlamentaria de la RFA hacia la España de Franco. Tras haber defendido durante años el aislamiento internacional del régimen del 18 de Julio, el SPD hizo ahora suya la idea, sostenida hasta entonces por el gobierno conservador de Bonn, de que la interacción del franquismo con la Europa próspera y democrática era deseable no solo por el bien de los intereses comerciales de la RFA en España sino también porque contribuiría a acelerar la modernización de este país periférico y a poner las bases de su futura democracia.1 Convencido de que no era el ostracismo de España sino precisamente su europeización la clave para que el sufrido pueblo ibérico recuperase un día la libertad, el SPD abogó por el acercamiento del régimen de Franco a la Comunidad Económica Europea (CEE), llegando incluso a defender su asociación.
|