Los polígonos de vivienda social en la ciudad de Vigo en la segunda mitad del siglo XX : los casos de Coya y Navia

El objetivo de esta disertaciones es comprender cómo los Polígonos de Vivienda Social construidos en la Ciudad de Vigo en la segunda mitad del siglo XX afectaron al modelo de crecimiento urbano. Para alcanzar este objetivo se analizan, de forma comparativa, los dos Polígonos de mayor extensión de es...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Montenegro Gaite, Amador (author)
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2015
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/10400.26/8690
Country:Portugal
Oai:oai:comum.rcaap.pt:10400.26/8690
Description
Summary:El objetivo de esta disertaciones es comprender cómo los Polígonos de Vivienda Social construidos en la Ciudad de Vigo en la segunda mitad del siglo XX afectaron al modelo de crecimiento urbano. Para alcanzar este objetivo se analizan, de forma comparativa, los dos Polígonos de mayor extensión de ese periodo. En España, la revolución económica llega a mediados de los años 50. El “Plan de Desarrollo”, de 1959, convierte los centros industriales en focos de atracción de mano de obra, que se trasladan del campo a la ciudad. Vigo es uno de esos focos industriales, y como consecuencia, va a sufrir fuertes carencias de vivienda social en las décadas siguientes. El estudio de los Polígonos de Vivienda Social de Coya y de Navia esta basado en el análisis de los sistemas de ocupación del territorio de la periferia urbana mediante la expropiación, en el análisis de un nuevo concepto de urbanización con grandes edificios en altura y una planificación urbana común referida a los principios de parcelación, urbanización y edificación. El Polígono de Coya (Vigo-1963) nace con la intención de satisfacer las nuevas necesidades con una formula hasta ese momento desconocida en la ciudad. La repetición de los ciclos económicos, hace que una vez superados los problemas de los años 60, y ya con base en el Plan General de Ordenación Urbana de 1972, la administración local concibe la expansión del Polígono de Coya en el año 1975. Pero, no es hasta el año 1996, con el Polígono de Navia, cuando se repite la solución aplicada en el Polígono de Coya. Los Polígonos de Vivienda Social de Coya y Navia tienen los mismos sistemas de ocupación de la periferia urbana en la ciudad de Vigo y son generadores de ciudad. Las actuaciones de Vivienda Social, en la segunda mitad de del siglo XX, en Vigo, influyen en las formas de crecimiento de la ciudad.