La izquierda argentina. Entre El Aleph y Ficciones

Casi la mitad de los argentinos dice que “no se ubica en el continuo izquierda-derecha, y la mayoría no puede definir el significado de los vocablos”. Esto lo midieron Edgardo Catterberg y María Braun en 1989 y sigue siendo verdad. Germán Lodola y Mitchell A. Seligson publicaron en 2013 que no había...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Malamud, Andrés (author)
Format: article
Language:spa
Published: 2017
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/10451/26441
Country:Portugal
Oai:oai:repositorio.ul.pt:10451/26441
Description
Summary:Casi la mitad de los argentinos dice que “no se ubica en el continuo izquierda-derecha, y la mayoría no puede definir el significado de los vocablos”. Esto lo midieron Edgardo Catterberg y María Braun en 1989 y sigue siendo verdad. Germán Lodola y Mitchell A. Seligson publicaron en 2013 que no había “diferencias apreciables entre los simpatizantes del Frente para la Victoria (fpv) —que representa al peronismo kirchnerista—, la Unión Cívica Radical (ucr) y el peronismo disidente en términos de ubicación ideológica y apoyo al papel activo del Estado”. En síntesis, definirse como de izquierda o derecha en Argentina significa pertenecer a una minoría hiperpolitizada. La opinión pública, como la mayoría de los dirigentes, habla otro idioma.