Resumo: | El aprendizaje se define como un proceso activo en el que han de regularse diferentes variables (estrategias cognitivas, metacognitivas y motivación) con el fin de alcanzar las metas académicas. Entre los componentes del aprendizaje autorregulado se identifican la autoeficacia, el empleo de estrategias, el compromiso con las metas académicas y la capacidad para responder adecuadamente al feedback. Así, el alumnado ha de regular sus procesos internos, su comportamiento y el ambiente. Estas características también están presentes en las investigaciones sobre integridad académica. En este estudio se pretenden describir las actuaciones contra el plagio efectuadas por el profesorado de las titulaciones universitarias de Grado en Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Social de la Universidade da Coruña con el fin de analizar en qué medida favorecen el aprendizaje autorregulado del alumnado. Se analizan 741 respuestas proporcionadas por el alumnado mediante la respuesta a un cuestionario empleando un enfoque metodológico cuantitativo, exploratorio, descriptivo y explicativo. Los resultados muestran que el alumnado valora positivamente las actuaciones del profesorado, aunque señala la necesidad de una mayor coordinación, así como la exigencia de trabajos menos teóricos con el fin de evitar el plagio académico y regular su comportamiento hacia el aprendizaje. Como conclusiones, se establece la importancia de la supervisión del profesorado en la realización de trabajos académicos, que deberían ser de carácter innovador y creativo, y en la retroalimentación que se le otorga a las evaluaciones de éstos.
|