Summary: | El siguiente articulo pretende dar una visión de los indicadores socioeconómicos de lo que supone la elaboración del ambicioso proyecto OTALEX C, como base de la cooperación transfronteriza, desde el planteamiento de los objetivos, metodología y finalmente los resultados como consecuencia de la buena y estrecha relación existente entre los países de España y Portugal, centrándose en las regiones de Extremadura, Alentejo y Centro. Después de varios años trabajando de manera continua se ha conseguido establecer un grupo de trabajo centrado en desarrollar un amplio conjunto de indicadores que abarca temáticas ambientales, territoriales, sociales y económicas. Desde el inicio del proyecto, este grupo de trabajo se plantea cuestiones como a que nivel territorial es necesario plantear la investigación. Ante esto, se consideró que la delimitación administrativa que mejor define el territorio de estudio es el municipio. Seguido hubo que establecer un listado de indicadores, que hacen parte del SIO (Sistema de Indicadores OTALEX) y que definieran, desde el punto de vista socioeconómico, la realidad de dicho espacio. Para su final consecución ha sido necesario establecer búsquedas exhaustivas en distintas fuentes de datos, oficiales, tanto para un lado como para otro, de la frontera. De esta manera se ha conseguido elaborar una amplia base de datos a partir de la cual se han obtenido un significativo número de mapas con los que se representan cada indicador para todo el espacio OTALEX C y que dan contenido a la publicación final Atlas OTALEX C. Además se ha establecido un análisis socio-demográfico de todos los datos conseguidos a fin de obtener una visión de la realidad socioeconómica del espacio formado por las regiones de Extremadura, Alentejo y Centro, cuyos resultados se presentan al final de este documento
|