Post scriptum: archivo digital de escritura cotidiana

El proyecto de investigación Post Scriptum: Archivo Digital de Escritura Cotidiana (P.S.) tiene por objeto la recuperación y publicación de cartas privadas escritas en España y Portugal durante la Época Moderna. Estas epístolas, en su mayoría inéditas, fueron producidas por autores muy diversos y de...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Vaamonde, Gael (author)
Other Authors: Costa, Ana Luísa (author), Marquilhas, Rita (author), Pinto, Clara (author), Pratas, Fernanda (author)
Format: article
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/10400.26/20209
Country:Portugal
Oai:oai:comum.rcaap.pt:10400.26/20209
Description
Summary:El proyecto de investigación Post Scriptum: Archivo Digital de Escritura Cotidiana (P.S.) tiene por objeto la recuperación y publicación de cartas privadas escritas en España y Portugal durante la Época Moderna. Estas epístolas, en su mayoría inéditas, fueron producidas por autores muy diversos y de diferente condición social. Así, podemos encontrar hombres o mujeres, adultos o niños, amos o criados, ladrones, soldados, artesanos, curas, políticos, y otro tipo de categorías sociales. Sus misivas sobrevivieron excepcionalmente, al cruzarse sus vidas con los medios de persecución tanto de la Inquisición como de distintos tribunales civiles y eclesiásticos, instituciones que solían hacer uso de la correspondencia privada como prueba de los delitos que estaban siendo juzgados. Estas fuentes escritas suelen presentar una retórica (casi) oral, tematizando asuntos cotidianos que hasta ahora no se habían estudiado más que a partir de casos aislados. En este trabajo, se explicará la metodología utilizada en la edición digital de los documentos para su disponibilidad en línea; además, se dará a conocer el proceso de modernización de los textos y su posterior etiquetación morfológica y sintáctica. El objetivo final es elaborar un corpus diacrónico anotado que sirva como recurso electrónico para el estudio lingüístico e histórico del español y el portugués.