¿Qué ocurre cuando los maestros/as en formación investigan dragones? Evaluación de una secuencia de enseñanza para facilitar la comprensión de la naturaleza de la ciencia
El principal objetivo de este trabajo es estudiar las creencias de profesorado de Educación Primaria en formación inicial sobre algunos aspectos relacionados con la naturaleza de la ciencia (NdC) y evaluar el potencial de la secuencia de enseñanza aprendizaje (SEA) “Investigando dragones” para promo...
Autor principal: | |
---|---|
Outros Autores: | , |
Formato: | article |
Idioma: | spa |
Publicado em: |
2015
|
Assuntos: | |
Texto completo: | https://doi.org/10.25755/int.6924 |
País: | Portugal |
Oai: | oai:ojs.revistas.rcaap.pt:article/6924 |
Resumo: | El principal objetivo de este trabajo es estudiar las creencias de profesorado de Educación Primaria en formación inicial sobre algunos aspectos relacionados con la naturaleza de la ciencia (NdC) y evaluar el potencial de la secuencia de enseñanza aprendizaje (SEA) “Investigando dragones” para promover actitudes más adecuadas sobre la NdC. Para ello se ha aplicado un diseño de investigación pre-test/pos-test utilizando como instrumento de evaluación un conjunto de cuestiones del Cuestionario de Opiniones sobre Ciencia Tecnología y Sociedad (COCTS) relacionadas con la epistemología y la sociología interna de la ciencia. Los resultados ponen de manifiesto la existencia de creencias ingenuas en el profesorado en formación inicial, relacionadas con la objetividad de las observaciones y las teorías científicas, con la provisionalidad del conocimiento científico y con la naturaleza de las leyes y las teorías científicas. Estas creencias ingenuas se reducen en más de un 7% tras la aplicación de la SEA “Investigando dragones”. El análisis de los índices actitudinales globales por cuestión y por categoría aporta una visión más compleja y pone de manifiesto el gran desafío asociado al cambio de actitudes sobre la NdC, mostrando limitaciones y sugiriendo futuras líneas de trabajo. |
---|