Propuesta metodológica para la caracterización de un embalse minero mediante técnicas geofísicas y posterior contraste de resultados mediante ICP y DRX

El presente estudio se llevó a cabo en la presa de agua Marismillas, en la Faja Pirítica Ibérica (FPI), SO de España. Este embalse recibe agua del río Tinto, conocido por sus altos niveles históricos de contaminación por AMD. En consecuencia, hoy en día, Marismillas se encuentra colmatado por la acu...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Grande, J. A. (author)
Other Authors: Santistebán, M. (author), Valente, Teresa Maria Fernandes (author), Borrego, J. (author), Fernández, P. (author)
Format: conferencePaper
Language:spa
Published: 2016
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/1822/50457
Country:Portugal
Oai:oai:repositorium.sdum.uminho.pt:1822/50457
Description
Summary:El presente estudio se llevó a cabo en la presa de agua Marismillas, en la Faja Pirítica Ibérica (FPI), SO de España. Este embalse recibe agua del río Tinto, conocido por sus altos niveles históricos de contaminación por AMD. En consecuencia, hoy en día, Marismillas se encuentra colmatado por la acumulación de materia rica en sulfuros procedentes de las de las minas de Riotinto. Una campaña de muestreo integrada se llevó a cabo con los siguientes objetivos: i) caracterizar las aguas de entrada al embalse; ii) revelar horizontes de acumulación preferencial de metales, y iii) proponer un modelo del proceso de colmatación. Las muestras se recogieron mediante tres sondeos de perforación, desde la superficie hasta la parte inferior. El objetivo del presente trabajo es la determinación horizontes de acumulación de potenciales elementos de interés económico en la Presa de Marismillas, y el establecimiento de modelos de colmatación de presas mediante técnicas geofísica y su contraste posterior con sondeos mecánicos y recuperación de testigos para su análisis químico y mineralógico mediante técnicas de ICP y difracción de R-X. En definitiva, se pretende determinar la posible existencia de un patrón detectable en la distribución de las cargas metálicas que permita optimizar la exploración y prospección posterior.