Las estrategias de aprendizaje y estudio : bases teóricas para la intervención

Comprender la capacidad de los estudiantes para dirigir su propio aprendizaje en la escuela y más allá es el tópico central de debate en este artículo. Los investigadores argumentan que la capacidad de autorregular es central para nuestra comprensión del aprendizaje, la toma de decisiones, la resolu...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Valle, Antonio (author)
Other Authors: Cabanach, Ramón G. (author), Rodríguez, Susana (author), Gerpe, María (author), Piñeiro, Isabel (author), Rosário, Pedro (author)
Format: article
Language:spa
Published: 2008
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/1822/11915
Country:Portugal
Oai:oai:repositorium.sdum.uminho.pt:1822/11915
Description
Summary:Comprender la capacidad de los estudiantes para dirigir su propio aprendizaje en la escuela y más allá es el tópico central de debate en este artículo. Los investigadores argumentan que la capacidad de autorregular es central para nuestra comprensión del aprendizaje, la toma de decisiones, la resolución de problemas y la gestión de recursos en educación. De este modo, el constructo de aprendizaje autorregulado puede convertirse en un poderoso instrumento para la intervención instruccional. En este artículo, considerando diferentes conceptualizaciones de la autorregulación, se diferencian dos categorías de estratégicas de aprendizaje, las relacionadas con las fases de de la autorregulación y las vinculadas a las áreas de autorregulación. Al amparo de diferentes estrategias de aprendizaje que ayudan a los estudiantes a regular su afecto y motivación, su cognición y su actuación en función de sus metas analizamos la gama de esfuerzos que los educadores deben llevar a cabo para abordar el aprendizaje aulorregulado.