Braga entre 1974-2011: transformación de la forma urbana

Esta investigación se centra en el análisis de la evolución morfológica de la ciudad de Braga, situada en la Región Norte de Portugal. La elección de este estudio de caso se vio influenciada por el importante carácter histórico y patrimonial que posee la ciudad tradicional, es decir, su Centro Histó...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Pazó Moldes, Esther (author)
Formato: masterThesis
Idioma:spa
Publicado em: 2015
Assuntos:
Texto completo:http://hdl.handle.net/10400.26/8125
País:Portugal
Oai:oai:comum.rcaap.pt:10400.26/8125
Descrição
Resumo:Esta investigación se centra en el análisis de la evolución morfológica de la ciudad de Braga, situada en la Región Norte de Portugal. La elección de este estudio de caso se vio influenciada por el importante carácter histórico y patrimonial que posee la ciudad tradicional, es decir, su Centro Histórico, reflejo material de las distintas épocas y contextos que contribuyeron a la formación de su tejido urbano. Además, los cambios producidos en las últimas décadas, sobre todo después de la instauración del régimen democrático de 1974, han supuesto una notable transformación en su forma urbana y, en consecuencia, provocando importantes diferencias morfológicas entre centro y periferia. El interés general de esta Disertación recae en la transformación de la forma urbana de Braga, abordando el análisis mediante una lectura diacrónica de los sucesivos cambios morfológicos. Los objetivos planteados se centraron en indicar los principales factores y elementos urbanos que estructuraron el tejido urbano de la ciudad, permitiendo determinar posteriormente la morfología resultante que hoy en día la caracteriza, además de identificar sus permanencias y variables morfológicas. Los resultados obtenidos formarán la base que permitirá dar respuesta al último objetivo, en el que se definen varios indicadores con la intención de mejorar la articulación y relación entre las diversas partes y escalas de Braga. La metodología aplicada se basó en la del estudio de caso, recurriendo al uso de la técnica del análisis documental con la finalidad de recoger los datos necesarios para la realización de la investigación analítica, utilizando de forma secundaria, las técnicas de observación y fotografía. Los resultados obtenidos serán interpretados de forma crítica y, posteriormente, correlacionados con las teorías y conceptos del urbanismo, dando lugar a las consideraciones finales. Para la estructuración de la investigación pueden considerarse tres bloques, respectivamente, el primero introduce el tema y presenta el marco teórico centrado en el urbanismo que ayudará a la concretización del análisis, además de exponer el contexto actual de Braga; el segundo bloque, dividido a su vez en dos franjas temporales, trataría la evolución de la ciudad antes y después de 1974 y; finalmente, se presentarían las conclusiones, mediante la sistematización de los resultados obtenidos, la respuesta a los objetivos y las consideraciones finales. En conclusión, se han verificado grandes transformaciones en la estructura urbana de Braga, consecuencia de las infraestructuras viarias que potenciaron la extensión descontrolada de la mancha construida, apoyadas por cambios económicos que aumentaron el ritmo de crecimiento y, beneficiadas por la inoperancia de los principales planes de ordenación del territorio y el camino que seguían las Políticas Urbanas hasta hace muy poco. Proponiendo como camino a seguir, la aceptación de la realidad urbana actual, reforzando sus puntos positivos y reduciendo los negativos a través de la intervención sobre los mismos.