Caracterización morfométrica de poblaciones de abejas (Apis mellifera iberiensis) de la region centro de Portugal

La morfometría se utiliza para la discriminación de varias (sub)especies de insectos, en particular en el campo de la Apis mellifera L. En Portugal continental, la A. m. iberiensis es considerada la principal raza autóctona, a pesar de la insuficiencia de estudios morfométricos que 'autentiquen...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Pires, Sância (author)
Outros Autores: Pereira, Bruno (author), Durão, Luís (author), Murilhas, António (author)
Formato: lecture
Idioma:spa
Publicado em: 2019
Assuntos:
Texto completo:http://hdl.handle.net/10174/24205
País:Portugal
Oai:oai:dspace.uevora.pt:10174/24205
Descrição
Resumo:La morfometría se utiliza para la discriminación de varias (sub)especies de insectos, en particular en el campo de la Apis mellifera L. En Portugal continental, la A. m. iberiensis es considerada la principal raza autóctona, a pesar de la insuficiencia de estudios morfométricos que 'autentiquen' esta subespecie. Inserido en un estudio morfométrico más amplio de la A. m. iberiensis en Portugal, este estudio tuvo como objetivo desarrollar y evaluar una rutina computerizada (con el apoyo de Imagen-Pro® Plus 6, Media Cybernetics, EE.UU.) para medir diversas piezas anatómicas del cuerpo de obreras adultas. Las mediciones efectuadas en las obreras íntegras comprendieron su longitud (CA) y anchura (LA). Se utilizaron también 205 digitalizaciones para la evaluación de los siguientes parámetros: longitud y anchura del ala anterior (CAA y LAA, respectivamente); longitud y anchura del ala posterior (CAP y LAP, respectivamente); la longitud del fémur (CF), la longitud de la tibia (CT), la longitud y la anchura del basitarso (CBT y LBT, respectivamente), la longitud del tarso (CTA) y la longitud de la probóscide (CP). Para la comparación de las diferentes variables estudiadas se utilizó un análisis de varianza y, en los casos de rechazo de hipótesis nulas, la prueba 'Least Significant Difference' para la comparación múltiple de promedios, a 5% de significancia.La abeja portuguesa de la región central de Portugal presenta, en general, una longitude media de cerca de 16mm y una anchura media de 5,0mm (Tabla 1). En la cabeza, la probóscide tiene una longitud media aproximada a 6,91mm. Se observaron diferencias significativas asociadas a los municipios de origen de las obreras adultas, entre otros, en lo que se refiere al CA, a LA, a la LAA, a la LAP, al CF, al CT. Así, las obreras del município de Aveiro presentan una longitude media del fémur (2,93 ± 0,30) superior (p<0,05) as del município de Coimbra (2,87 ± 0,16), Guarda (3,88 ± 0,20) y Leiria (15,700 ± 1,040). Aún en las patas, la tibia presenta una longitud media (2,93 ± 0,30) superior en las abejas del municipio de Aveiro cuando comparadas com los demás. Podemos subrayar que de las mediciones hechas a las alas (Tabla 2), solo la anchura de las alas anteriores y posteriores presenta diferencias significativas (p<0,05) entre las abejas de los municipios considerados. En los resultados obtenidos, el análisis de imagen usando el programa Image-Pro® Plus 6, con definición automática de los límites de corte para el área de cada pieza anatómica, puede considerarse una alternativa válida para la caracterización del patrón racial de poblaciones de abejas melíferas, comparando con los valores directamente medidos en las piezas anatómicas a través del paquímetro electrónico digital.