Gentrificación turística en Lisboa después de la crisis capitalista 2008-2009 y rent gap: evidencia reciente

El turismo urbano en sus diversas formas ha experimentado una gran expansión a principios del siglo XXI, pero la turistificación como fenómeno de masas, hegemónico y dominante en las grandes ciudades portuguesas de Lisboa y Oporto es un fenómeno reciente. Antes de la pandemia, Lisboa vivía un pico d...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mendes, Luís (author)
Format: article
Language:spa
Published: 2021
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/10451/46211
Country:Portugal
Oai:oai:repositorio.ul.pt:10451/46211
Description
Summary:El turismo urbano en sus diversas formas ha experimentado una gran expansión a principios del siglo XXI, pero la turistificación como fenómeno de masas, hegemónico y dominante en las grandes ciudades portuguesas de Lisboa y Oporto es un fenómeno reciente. Antes de la pandemia, Lisboa vivía un pico de proyección internacional como destino turístico, registrando considerables incrementos ininterrumpidos en llegadas de turistas, pernoctaciones e ingresos diarios, así como en número de hoteles, hostales y alojamientos turísticos de alquiler corto, pero la turistificación como un fenómeno de masas, hegemónico y dominante en el centro de la ciudad, con drásticos impactos en el tejido social y económico de los distritos históricos del centro de Lisboa es reciente. Este artículo se centrará en las fuerzas impulsoras del urbanismo de austeridad y el giro neoliberal en la política urbana que genera el proceso de gentrificación turística, en la última década, en los barrios históricos de Lisboa, especialmente la enorme expansión del alojamiento de alquiler a corto plazo para turistas, combinada con la alta rent gap y el elevado número de edificios vacíos en la ciudad.