Del microscopio al automóvil: hacia una redefinición de la novela naturalista en Puerto Rico

La narrativa naturalista puertorriqueña ha sido encasillada en unos límites temporales que no se ajustan a su evolución interna. Buscando una nueva interpetación sobre la narrativa de ese tiempo, este ensayo propone un esquema que divide el naturalismo en tres etapas. La primera se extiende desde 18...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Feliú Matilla, Fernando (author)
Format: article
Language:spa
Published: 2012
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/10284/2906
Country:Portugal
Oai:oai:bdigital.ufp.pt:10284/2906
Description
Summary:La narrativa naturalista puertorriqueña ha sido encasillada en unos límites temporales que no se ajustan a su evolución interna. Buscando una nueva interpetación sobre la narrativa de ese tiempo, este ensayo propone un esquema que divide el naturalismo en tres etapas. La primera se extiende desde 1884 hasta 1898, la segunda de 1898 a 1914, y la tercera, de 1914 hasta 1935. El análisis de estas etapas se aborda a partir de novelas como Inocencia (1884) de Francisco del Valle Atiles, Tierra adentro (1912) y La gleba (1913) de Ramón Juliá Marín, La ciudad chismosa y calumniante (1926) de Rafael Martínez Álvarez y Redentores (1925) de Manuel Zeno Gandía. El análisis de estos textos permite impugnar los límites temporales y estéticos del naturalismo en la isla y de los criterios organizativos que motivaron la ordenación de este movimiento en las historias de la literatura puertorriqueña. Puerto Rican Naturalist Narrative fiction has been confined to a rigid scheme that does not relate to its internal evolution. This article divides Puerto Rican Naturalist Fiction in three diferent moments. The first expanding from 1884 to 1898. The second from 1898 to 1913, and the third, from 1920-1935. In this scheme novels such as Francisco del Valle Atiles´ Inocencia (1884), Tierra adentro (1912) and La gleba (1913) by Ramón Juliá Marín, and La ciudad chismosa y calumniante (1926) by Rafael Martínez Álvarez allow a deeper comprehension of the troubled historical period in which they were published.