Cartujas revisitadas. Tras la pista de Le Corbusier

Según declara el propio Le Corbusier, un monasterio se halla en el origen de su modelo de vivienda colectiva. Se refiere a una cartuja en Galluzzo, en las afueras de la ciudad de Florencia, llamada Cartuja del Valle de Ema: un monasterio que había sido fundado en 1342 por Niccolò Acciaioli y que Le...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Sequeira, Marta (author)
Formato: bookPart
Idioma:spa
Publicado em: 2016
Assuntos:
Texto completo:http://hdl.handle.net/10174/16865
País:Portugal
Oai:oai:dspace.uevora.pt:10174/16865
Descrição
Resumo:Según declara el propio Le Corbusier, un monasterio se halla en el origen de su modelo de vivienda colectiva. Se refiere a una cartuja en Galluzzo, en las afueras de la ciudad de Florencia, llamada Cartuja del Valle de Ema: un monasterio que había sido fundado en 1342 por Niccolò Acciaioli y que Le Corbusier visita en 1907 y 1911, en el curso de sus viajes iniciáticos por el mundo de la arquitectura y de las artes decorativas. Sin embargo, un análisis de los documentos conservados en los Archivos de la Fundación Le Corbusier muestra que el conocimiento de Le Corbusier sobre la Orden de la Cartuja no se basa tan sólo en la experiencia de un monasterio en particular, sino que se apoya en un conjunto amplio de ejemplos. En este capítulo se propone, precisamente, una expedición que incluye estas menos conocidas «cartujas de Le Corbusier», o sea, una incursión por este conjunto extenso de ejemplos, que puede considerarse, a la luz de la visión de Le Corbusier y en conjunto con la Cartuja de Florencia, el étimo de la vivienda colectiva moderna.