Estimación de la composición de la canal por ultrsonidos y por el modelo comunitario de clasificación de canales ligeras

El modelo comunitario de clasificación de canales de corderos definida en el REGLAMENTO (CEE) nº 2 137/92 se basa en la conformación y en la importancia de la capa de grasa subcutánea. No obstante, autoriza que los estados miembros definan otros criterios de clasificación para canales con menos de 1...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Cadavez, Vasco (author)
Other Authors: Rodrigues, Sandra (author), Delfa, R. (author), Pereira, Etelvina (author), Matos, Sofia (author), Teixeira, Alfredo (author)
Format: conferenceObject
Language:spa
Published: 2012
Online Access:http://hdl.handle.net/10198/6663
Country:Portugal
Oai:oai:bibliotecadigital.ipb.pt:10198/6663
Description
Summary:El modelo comunitario de clasificación de canales de corderos definida en el REGLAMENTO (CEE) nº 2 137/92 se basa en la conformación y en la importancia de la capa de grasa subcutánea. No obstante, autoriza que los estados miembros definan otros criterios de clasificación para canales con menos de 13 kilogramos de peso, tales como: peso, color de la carne y capa de grasa subcutánea. Por otro lado, el REGLAMENTO (CEE) n°: 2967/85 establece que el desarrollo de métodos objetivos de clasificación de canales debe basarse en la estimación del porcentaje de carne magra en la canal. debiendo los métodos poseer un coeficiente de determinación (R2) superior a 0,64 y una desviación estándar residual {DER) inferior a 2,5% para que su utilización sea autorizada (Cadavez et al., 2000). El objetivo de este estudio fue evaluar la precisión de modelos de estimación de la composición de la canal utilizando como variables independientes: 1. el peso de la canal caliente (PCC} y medidas de ultrasonidos realizadas in vivo y 2. el PCC y la clase de cobertura grasa (CCG) definida en el modelo comunitario de clasificación de canales de corderos ligeros.