La gran expansión de la ingeniería: una perspectiva internacional

En el siglo xx, la ingeniería alcanzó una expansión extraordinaria, permeando de manera casi completa todos los aspectos de la vida social, incluyendo los asuntos militares, la producción agrícola e industrial, las comunicaciones y muchos aspectos del ocio y de la vida personal. Además, se consolida...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Roca-Rosell, Antoni (author)
Other Authors: Matos, Ana Cardoso de (author), Martikanova, Darina (author), Gouzevitch, Irina (author), Grelon, Andre (author)
Format: bookPart
Language:spa
Published: 2019
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/10174/25848
Country:Portugal
Oai:oai:dspace.uevora.pt:10174/25848
Description
Summary:En el siglo xx, la ingeniería alcanzó una expansión extraordinaria, permeando de manera casi completa todos los aspectos de la vida social, incluyendo los asuntos militares, la producción agrícola e industrial, las comunicaciones y muchos aspectos del ocio y de la vida personal. Además, se consolidaron y se expandieron las corrientes que preconizaban la formación de los profesionales de la ingeniería en escuelas, donde se ofrecía una base científica sólida. Hay que decir, sin embargo, que en algunas de las nuevas especialidades surgidas en los años sesenta, como la informática, volvió a tener relevancia la ingeniería práctica, casi prescindiendo de una educación institucionalizada. Esto pone de manifiesto, de nuevo, que la ingeniería es una actividad orientada a idear y crear productos o sistemas, para lo cual recurre en lo posible, a los conocimientos científicos, por supuesto, pero también a la experiencia y al saber hacer, muchas veces transmitidos de manera personal.