El lenguaje silbado en África: un caso joola a principios del siglo XXI. Aproximación teórica y transcripciones musicales

Los lenguajes silbados han existido en diferentes sociedades del mundo. Lingüistas, musicólogos y antropólogos han estudiado algunos ya clásicos ejemplos de este tipo de comunicación, como el de la canaria isla de La Gomera; como el que se ha practicado en el pueblo turco de Kusköy; o como el del p...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Tomàs, Jordi (author)
Formato: article
Idioma:spa
Publicado em: 2014
Assuntos:
Texto completo:http://hdl.handle.net/10071/6262
País:Portugal
Oai:oai:repositorio.iscte-iul.pt:10071/6262
Descrição
Resumo:Los lenguajes silbados han existido en diferentes sociedades del mundo. Lingüistas, musicólogos y antropólogos han estudiado algunos ya clásicos ejemplos de este tipo de comunicación, como el de la canaria isla de La Gomera; como el que se ha practicado en el pueblo turco de Kusköy; o como el del pueblo de Aas, en los Pirineos franceses. Sin embargo, se tiene noticia de que este tipo de comunicación ha existido en muchos otros lugares, como en Tepehua y Mazateco (México); en Evia (Grecia); en Abu Wam (Nueva Guinea); entre los bai (China); entre los Chepang (Nepal); así como en otros pueblos de Asia y Sudamérica. Cabe destacar que en nuestra tierra se ha tenido noticia de la existencia, en el pasado, de los silbidos en el pueblo de Siurana (en el Priorat catalán); tampoco podemos olvidar, aunque no sea silbado, el lenguaje de los “ucs” en Ibiza, lenguaje tonal que permite comunicar varias frases.