Valorización de los poblados fortificados de la edad del hierro (noroeste de la Península Ibérica) y el turismo arqueológico

Se presentan algunas consideraciones sobre conceptos, legislación e historial de valorización del patrimonio arqueológico de los poblados fortificados de la cultura castreña de la Edad del Hierro, situados en el noroeste de la península Ibérica (norte de Portugal y Galicia). Se incluyen además algun...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Silva, Maria de Fátima (author)
Formato: article
Idioma:spa
Publicado em: 2015
Assuntos:
Texto completo:http://hdl.handle.net/11328/1361
País:Portugal
Oai:oai:repositorio.uportu.pt:11328/1361
Descrição
Resumo:Se presentan algunas consideraciones sobre conceptos, legislación e historial de valorización del patrimonio arqueológico de los poblados fortificados de la cultura castreña de la Edad del Hierro, situados en el noroeste de la península Ibérica (norte de Portugal y Galicia). Se incluyen además algunas ideas y reflexiones sobre aquellos aspectos que se estiman relevantes a la hora de elaborar proyectos de puesta en valor en este tipo de patrimonio, en vista a su sustentabilidad y capacidad de interesar al público general y al turista cultural y/o arqueológico. Por último, en un intento de traer su historia hasta nuestros días, se hace referencia brevemente a los resultados obtenidos en los proyectos de rehabilitación de los poblados fortificados de la Edad del Hierro que se encuentran emplazados en la cuenca superior del río Coura (Alto Miño, Portugal).