REATIVA: un proyecto promotor de un envejecimiento activo para jubilados e sus familias

Antecedentes: El envejecimiento es uno de los principales problemas que afectan a salud pública actual. Este desafío del envejecimiento está influenciado por varios factores determinantes, así como la experiencia de transición de diferentes eventos que ocurren en la edad mediana. La jubilación es un...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Loureiro, Helena Maria Almeida Macedo (author)
Other Authors: Silva, Margarida Alexandra Nunes Carramanho Gomes Martins Moreira da (author), Mendes, Aida Maria de Oliveira Cruz (author), Fernandes, Ana Alexandre (author), Camarneiro, Ana Paula Forte (author), Fonseca, António Manuel Godinho da (author), Veríssimo, Manuel (author), Carvalho, Maria Madalena (author), Rodrigues, Rogério Manuel Clemente (author)
Format: other
Language:spa
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://repositorio.esenfc.pt/?url=ZBasdWkb
Country:Portugal
Oai:oai:repositorio.esenfc.pt:4897
Description
Summary:Antecedentes: El envejecimiento es uno de los principales problemas que afectan a salud pública actual. Este desafío del envejecimiento está influenciado por varios factores determinantes, así como la experiencia de transición de diferentes eventos que ocurren en la edad mediana. La jubilación es uno de esos eventos que influye en las vidas de los individuos en la mediana edad, estableciéndose como un proceso continuo de adaptación al cambio. Objetivos: El proyecto 'REATIVA' tiene como objetivo construir un programa de intervención en salud, que se ejecutará en el contexto de la atención primaria de la salud, cuya finalidad es preservar el más alto nivel de salud biopsicosocial de las personas y familias que se encuentran en fase de mediana edad del ciclo vital y experimentando un proceso de ajuste a la jubilación, con el fin de promover el envejecimiento activo. Metodología: El proyecto tendrá una duración de dos años. El primer año se compondrá de cuatro fases: 1º) grupos focales compuestos de individuos que se retiró por menos de cinco años; 2º) entrevistas semiestructuradas con individuos que perciben dificultades para adaptarse a la jubilación y sus cónyuges; 3º) los resultados de los momentos previos serán analizados y discutidos por un panel de expertos; 4º) desarrollo del programa prototipo. El segundo año corresponde a la ejecución del programa. Resultados: Se pretende identificar los cambios y/o dificultades percibidas por los individuos y los subsistemas conyugales, durante el proceso de adaptación a la jubilación y de caracterizar las dinámicas relacionales establecidas en el subsistema conyugal en este evento de transición. Conclusiones: Este proyecto se destaca por su perspectiva multidisciplinar e por su innovación en el contexto de la atención primaria de salud, no sólo en Portugal, sino en el mundo. Se destaca, también, porque tiene como objetivo central la construcción de un programa de intervención en la salud comunitaria sobre la base de una filosofía de la promoción familiar sistémica, que en la actualidad se carece.