Miedo a la muerte en estudiantes de enfermería

La muerte es un proceso natural y universal. Los estudiantes de enfermería, a lo largo de sus prácticas clínicas, están en contacto con el sufrimiento y la muerte de otras personas, debiendo enfrentarse a estas situaciones y a sus propios miedos. Por esto es importante conocer cuál es la actitud del...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Preto, Leonel (author)
Outros Autores: Montes-Galdeano, Francisco L. (author), Novo, André (author), Mendes, Eugénia (author)
Formato: conferenceObject
Idioma:spa
Publicado em: 2015
Assuntos:
Texto completo:http://hdl.handle.net/10198/12081
País:Portugal
Oai:oai:bibliotecadigital.ipb.pt:10198/12081
Descrição
Resumo:La muerte es un proceso natural y universal. Los estudiantes de enfermería, a lo largo de sus prácticas clínicas, están en contacto con el sufrimiento y la muerte de otras personas, debiendo enfrentarse a estas situaciones y a sus propios miedos. Por esto es importante conocer cuál es la actitud del alumnado frente a la muerte, propia y ajena, para planificar su formación en esta materia. Objetivos: Evaluar el miedo a la muerte, propia y ajena, en una muestra de estudiantes de enfermería. Metodología: Estudio observacional descriptivo transversal. Participaron 72 estudiantes de enfermería de la Escola Superior de Saúde do Instituto Politécnico de Bragança. Se administró la escala de miedo a la muerte de Collet-lester (CLFDS). Resultados: Se obtuvieron correlaciones negativas entre la CLFDS y la edad. Las mujeres obtuvieron puntuaciones más altas en las cuatro subescalas de la CLFDS. La creencia y práctica religiosa correlacionan negativamente con el miedo a la propia muerte. El contacto previo con la muerte correlaciona negativamente con tres subescalas de la CLFDS. Según el curso académico se observa significación estadística de miedo a la muerte de otros.