Análisis preliminar comparativo de dos geoparques españoles mundiales de la UNESCO con diferentes etapas de desarrollo

España es el país europeo con mayor número de Geoparques Mundiales de la UNESCO (GMU). El Geoparque de Las Loras (GLL) en el norte de la Comunidad Autónoma de Castilla y León es uno de los recientemente aceptados por la UNESCO, a pesar de haber comenzado sus primeros trabajos hace 12 años. El Geopar...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Canesin, T. (author)
Other Authors: Brilha, J. B. (author), Díaz-Martínez, E. (author), Sánchez, J. A. (author)
Format: bookPart
Language:spa
Published: 2017
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/1822/47666
Country:Portugal
Oai:oai:repositorium.sdum.uminho.pt:1822/47666
Description
Summary:España es el país europeo con mayor número de Geoparques Mundiales de la UNESCO (GMU). El Geoparque de Las Loras (GLL) en el norte de la Comunidad Autónoma de Castilla y León es uno de los recientemente aceptados por la UNESCO, a pesar de haber comenzado sus primeros trabajos hace 12 años. El Geoparque de la Comarca de Molina de Aragón-Alto Tajo (GMAT) está situado en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, fue incorporado a la Red Global de Geoparques en 2014, después de 8 años de desa- rrollo en la provincia de Guadalajara. Ambos ocupan un territorio de media montaña con singulares recursos históricos y culturales, y atraen a turistas interesados en la naturaleza y la cultura locales. El desarrollo de estos proyectos durante los últimos 10 años, la identificación de buenas prácticas y los desafíos que puedan aplicarse en otros proyectos de geoparque son resaltados en este trabajo. También hay un enfoque en accio- nes de geoconservación, educación y geoturismo, para determinar si hay diferencias cuando se comparan dos geoparques con historias y etapas de desarrollo distintas.