Los biocarburantes sostenibles: un análisis del marco regulatorio de la Unión Europea

Los recursos naturales son finitos, y la intensidad de la contaminación establecida en la sociedad moderna es insostenible. No se debe seguir sobrecargando la biosfera sin antes considerar sus límites y replantear los patrones de consumo y utilización de los recursos naturales. Con base en tal escen...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Portocarrero, Izabel Rigo (author)
Outros Autores: Ferraz, Daniel Amin (author), Oliveira, Liziane Paixão Silva (author)
Formato: article
Idioma:spa
Publicado em: 2019
Assuntos:
Texto completo:http://hdl.handle.net/10316/101814
País:Portugal
Oai:oai:estudogeral.sib.uc.pt:10316/101814
Descrição
Resumo:Los recursos naturales son finitos, y la intensidad de la contaminación establecida en la sociedad moderna es insostenible. No se debe seguir sobrecargando la biosfera sin antes considerar sus límites y replantear los patrones de consumo y utilización de los recursos naturales. Con base en tal escenario, se fijaron metas muy ambiciosas relativas al desarrollo de combustibles alternativos. En particular, en la Unión Europea (UE), se estableció un importante objetivo de sustitución de un 10% de combustibles fósiles por fuentes renovables en el sector de los transportes para 2020. Sin embargo, surgieron dudas sobre la sostenibilidad de la expansión de la demanda de la primera generación de esta energía, que aumenta la presión para intensificar la producción agrícola, generando una potencial amenaza a la seguridad alimentaria. En la UE, estas preocupaciones se tradujeron en una fuerte oposición a la producción de la primera generación de biocarburantes y el incentivo a un desarrollo cauteloso de las generaciones más avanzadas, orientando el enfoque de la política europea de biocarburantes hacia la sostenibilidad. En este contexto, se propone analizar la evolución de las regulaciones europeas para los biocombustibles sostenibles entre 2005-2014, etapa que coincide con la madurez de la producción y el consumo global de los biocarburantes, además de abarcar los cinco años previos y posteriores a la entrada en vigor de la Directiva de Energías Renovables de la UE. Este estudio se realizó con la revisión bibliográfica de fuentes primarias y secundarias, basada en textos normativos de la Unión Europea.