La inclusión de los mapas cognitivas en los sistemas de evaluación

La Regeneración Urbana Integrada nace como el modelo que pretende trascender los enfoques parciales de los sistemas urbanos para abordar el análisis, el desarrollo de estrategias, y la evaluación desde un enfoque multidisciplinar y con participación activa del ciudadano. Sin embargo, las herramienta...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Naveiro,Miriam (author)
Formato: article
Idioma:spa
Publicado em: 2015
Assuntos:
Texto completo:http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2182-12672015000100012
País:Portugal
Oai:oai:scielo:S2182-12672015000100012
Descrição
Resumo:La Regeneración Urbana Integrada nace como el modelo que pretende trascender los enfoques parciales de los sistemas urbanos para abordar el análisis, el desarrollo de estrategias, y la evaluación desde un enfoque multidisciplinar y con participación activa del ciudadano. Sin embargo, las herramientas o “sistemas de indicadores” desarrollados hasta la actualidad carecen aún de esa visión integrada, manteniendo al ciudadano como mero espectador y no como parte activa del impulso de las políticas de desarrollo. El presente artículo pretende canalizar esta participación del ciudadano y esta visión pluridisciplinar recuperando los sistemas de análisis cualitativos, que a través de mapas cognitivos, complementen los sistemas de indicadores desarrollados hasta la actualidad incorporando la percepción real del usuario sobre la ciudad.