El uso del vidriado en el Garb al-Andalus y su lenta difusión
El territorio del extremo occidental de al-Ándalus se caracterizó por su incorporación tardía a las novedades culturales y tecnológicas que se introdujeron en la península ibérica a partir del siglo IX. Esta peculiaridad se puede apreciar también en materia de producción cerámica. No obstante, una a...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | , , , , , , , , , , |
Format: | bookPart |
Language: | por |
Published: |
2021
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/10174/30293 |
Country: | Portugal |
Oai: | oai:dspace.uevora.pt:10174/30293 |
Summary: | El territorio del extremo occidental de al-Ándalus se caracterizó por su incorporación tardía a las novedades culturales y tecnológicas que se introdujeron en la península ibérica a partir del siglo IX. Esta peculiaridad se puede apreciar también en materia de producción cerámica. No obstante, una apreciación general como esta todavía no ha sido caracterizada con precisión, pues no se ha determinado en qué momento comenzó a ser usado el vidriado en cada área del territorio del Garb al-Ándalus, con qué finalidad y en qué condiciones socioterritoriales concretas. Presentamos aquí una cartografía evolutiva de la aparición del vidriado en los distintos territorios del actual espacio portugués, e identificamos en cada caso cuáles fueron los usos dados a las cerámicas, los contextos arqueológicos en que surgen y las características de los asentamientos en que aparecen. Esta aproximación nos permite intuir las vías de introducción de las innovaciones tecnológicas y de los intercambios comerciales y el perfil de consumo de los habitantes del Garb al-Ándalus en lo que a la cerámica vidriada se refiere. |
---|