Resumo: | Después de una relativa invisibilidad, en el contexto de los estudios congéneres del Imperio Romano, o de un incorrecto abordaje que valoraba más las modernas fronteras en lugar de mirar de una forma global a la antigua provincia romana, el estudio de los fora de las ciudades lusitanas conoce hoy día un nuevo y relevante impulso. La presente reunión científica es un momento importante por la posibilidad que se abre de presentar y debatir los más recientes desarrollos de la investigación. De entre los varios problemas a los que todavía nos enfrentamos en el estudio de los fora cabe elegir algunos, como el todavía deficiente conocimiento de la red de los centros urbanos de la Lusitania, o el escaso conocimiento de las estructuras forenses de muchas de sus ciudades, porque solamente pocos casos han sido estudiados y publicados de un modo amplio y sistemático, por no mencionar los otros que son simplemente desconocidos. Hay también evidentes dificultades a la hora de establecer cronologías precisas para las dinámicas constructivas, que valoren toda la información existente, elementos arquitectónicos y otros materiales arqueológicos más modestos, pero de elevado potencial para fechar etapas constructivas. Así, en el estado actual de los conocimientos, cualquier ensayo de panorama general de los modelos forenses de las ciudades lusitanas estará condenado a ser superado, quizás, por los propios datos de la presente reunión.
|