Resumo: | Este artículo proporciona una visión de cómo se han provisto los beneficios eclesiásticos, tanto las prebendas en los cabildos como los lugares en las iglesias existentes en las diócesis portu- guesas fuera de Europa. El análisis cubre el período entre la consagración definitiva del patronato real (1514) y el final del reinado del rey José I (1777), por lo que tendrá un sesgo diacrónico y sintético. Tiene un propósito comparativo, ya que no es posible comprender la dinámica del sistema creado a partir de lógicas cerradas en los límites de cada diócesis e limitadas a fenómenos de naturaleza local. Las explicaciones propuestas se basan en un amplio conjunto de fuentes documentales, incluidas las relativas a diversas instancias de la administración central de la Corona, las producidas por obispos y cabildos, y la correspondencia intercambiada entre los diferentes agentes que participan en este proce- so. El argumento principal es que el patronato real fue utilizado por la Corona como instrumento de re- compensa para agraciar a sus servidores, sin que esto anulara la autoridad de los obispos y su capacidad para elegir el clero capitular y diocesano.
|