Jóvenes y políticas juveniles: algunos desencuentros. El caso del programa Garantía Juvenil en Portugal

La reciente crisis económica ha generado elevadas tasas de desempleo juvenil en la mayoría de los países europeos, provocando un clima de alarma social en torno a los riesgos asociados al modelo social europeo. En este contexto, en 2013, la Comisión Europea ha lanzado la Garantía Juvenil para luchar...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Vieira, Maria Manuel (author)
Outros Autores: Pappámikail, Lia (author), Ferreira, Tatiana (author)
Formato: article
Idioma:spa
Publicado em: 2021
Assuntos:
Texto completo:http://hdl.handle.net/10400.15/3332
País:Portugal
Oai:oai:repositorio.ipsantarem.pt:10400.15/3332
Descrição
Resumo:La reciente crisis económica ha generado elevadas tasas de desempleo juvenil en la mayoría de los países europeos, provocando un clima de alarma social en torno a los riesgos asociados al modelo social europeo. En este contexto, en 2013, la Comisión Europea ha lanzado la Garantía Juvenil para luchar contra la exclusión de jóvenes que no se encuentran en una situación de empleo, educación o formación(NEET). Este artículo procura analizar el impacto y los retos de la implementación del Sistema de Garantía Juvenil en Portugal. Tenemos la intención de: i) mapear los jóvenes en condición NEET en Portugal y sus especificidades; ii) cuestionar el uso político de la categoría NEET, a través de la identificación de desajustes en la implementación del Sistema de Garantía Juvenil. Por último, se destaca la necesidad de repensar la implementación de políticas públicas destinadas a los jóvenes en condición NEET, teniendo en cuenta un mejor conocimiento de la pluralidad de esta población.