Summary: | Diferentes estudios hacen referencia a la presencia de déficits cognitivos y conductuales en el TDAH, como consecuencia de un compromiso en la activación de circuitos prefrontales corticales y subcorticales. Pudiendo ser considerado una enfermedad neurobiológica con alteraciones en algunas áreas del cerebro y sus circuitos asociados, la corteza prefrontal y parietal, el cerebelo, los ganglios basales y los circuitos associados, son las principales regiones afectadas, lo que implica una alteración del control inhibitorio, memoria de trabajo, tiempo de reacción, además de otras funciones ejecutivas. A medida que el TDAH está siendo identificado como un trastorno del desarrollo de las vías que se proyectan a la corteza prefrontal, los estudios neuropsicológicos se han centrado en demostrar las disfunciones ejecutivas en esta área y en sus conexiones. En este capítulo, haremos referencia a estos hasllasgos.
|