Perfiles de resistividad eléctrica del suelo en terrazas de viñedo

Los viñedos de la Región del Douro, con 460 km2, contribuyen de manera decisiva a la economía de la región, así como a la de Portugal. La región del Douro fue reconocida en 2001 por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, haciendo que la conservación y sostenibilidad de los recursos, como el agua...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: García-Tomillo, Aitor (author)
Other Authors: Figueiredo, Tomás de (author), Dafonte, Jorge (author), Bandeira, Douglas Henrique (author), Royer, Ana Caroline (author), Fonseca, Felícia (author), Paz González, Antonio (author)
Format: article
Language:spa
Published: 2021
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/10198/23920
Country:Portugal
Oai:oai:bibliotecadigital.ipb.pt:10198/23920
Description
Summary:Los viñedos de la Región del Douro, con 460 km2, contribuyen de manera decisiva a la economía de la región, así como a la de Portugal. La región del Douro fue reconocida en 2001 por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, haciendo que la conservación y sostenibilidad de los recursos, como el agua y suelo, sean de extrema importancia. La topografía de esta Región la hace especialmente vulnerable a la erosión, lo que ha llevado a la implantación de estructuras de conservación, las terrazas, cuya construcción altera la estructura interna del suelo y la circulación de agua, tanto dentro como fuera del perfil. El objetivo de este estudio fue evaluar el contenido de agua en un viñedo en terrazas mediante el uso de la Tomografía Eléctrica Resistiva (TER). La TER ha sido ampliamente utilizada para evaluar el contenido de humedad del suelo, incorporando en este caso la variable topográfica al modelo para obtener un mapa más real. El estudio se desarrolló en los viñedos en terraza en Peso da Régua, (Portugal). Se realizaron 8 transectas de TER en las zonas cóncava y convexa de la ladera con terrazas, 4 paralelas (2 de ellos con una separación entre electrodos de 0,5 m y 2 de ellos con separación de 0,2 m) y 4 perpendiculares a la pendiente (0,5 m de separación entre electrodos). Se tomaron muestras de suelo para determinar el contenido de agua del suelo a 4 profundidades en el caso de los patamares (terraplenes) superior, intermedio e inferior (0,0 - 0,05 m; 0,05 - 0,10 m; 0,10 - 0,20 m; >0,20 m) y a dos profundidades para el caso de los taludes superior e inferior (0,0 - 0,05 m y 0,05 - 0,10 m). La zona convexa presentó en todas las profundidades estudiadas un mayor contenido de humedad (>2%-5%) que las mismas áreas en la zona cóncava. Los perfiles de TER obtenidos están en consonancia con los valores del contenido de agua del suelo obtenidos mediante el muestreo al comparar las dos subáreas (convexa y cóncava), tanto en la capa superficial como en profundidad; poniendo de manifiesto que incorporando la topografía como variable al cálculo de los perfiles de Resistividad Eléctrica, se obtienen perfiles que describen apropiadamente la distribución del agua del suelo en viñedos cultivados en terrazas.