EL ACCESO A LA JUSTICIA Y LA MEDIACIÓN: EL DIÁLOGO COMO FUNDAMENTO FILOSÓFICO DE LA MEDIACIÓN

Resumen Una configuración jurídica de la mediación precisa, para que esté completa, no sólo de la inclusión de los elementos normativos (jurídico procesales y éticos) que le son propios, sino de la consideración de aquellos otros elementos que se encuentran presentes en la realidad social e individu...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rodríguez,María de las M. R. (author)
Other Authors: Hernández,María Teresa G.-B. (author), Muñoz,Juan Antonio M. (author)
Format: article
Language:spa
Published: 2019
Subjects:
Online Access:http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2183-95222019000100417
Country:Portugal
Oai:oai:scielo:S2183-95222019000100417
Description
Summary:Resumen Una configuración jurídica de la mediación precisa, para que esté completa, no sólo de la inclusión de los elementos normativos (jurídico procesales y éticos) que le son propios, sino de la consideración de aquellos otros elementos que se encuentran presentes en la realidad social e individual de la persona. Para alcanzar esta meta, se necesita trabajar desde la transversalidad, y la cooperación interdisciplinar del derecho con otras ciencias sociales, incluida la filosofía. Y en esta tarea, la pregunta sobre cuál es la razón filosófica que nos desvele la esencia de la mediación, debe ser planteada, pues su respuesta contribuirá a comprender esta institución, más allá de sus elementos normativos. La propuesta que se plantea, desde el pensamiento de la filosofía personalista del diálogo, es concebir la mediación como un ámbito relacional dialógico y dialéctico . El conocimiento de estos elementos “para-normativos”, servirá a las partes que, por estar afectadas por un conflicto, decidan acudir a la mediación como método para resolver por sí mismas y con la ayuda de un mediador su disputa, puedan disponer de unas herramientas eficaces que les permitan realizar con éxito su proceso de mediación.