Secuencias y organización discursiva en textos de los manuales de español como lengua extranjera

En este artículo se presentan los resultados de un trabajo que pretende averiguar los géneros discursivos que aparecen con mayor frecuencia en los manuales de enseñanza del español como lengua extranjera; la secuencia textual que sobresale en esos mismos textos; las características prototípicas que...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Aller, Tamara (author)
Formato: article
Idioma:spa
Publicado em: 2022
Assuntos:
Texto completo:http://hdl.handle.net/10198/25902
País:Portugal
Oai:oai:bibliotecadigital.ipb.pt:10198/25902
Descrição
Resumo:En este artículo se presentan los resultados de un trabajo que pretende averiguar los géneros discursivos que aparecen con mayor frecuencia en los manuales de enseñanza del español como lengua extranjera; la secuencia textual que sobresale en esos mismos textos; las características prototípicas que definen cada secuencia, y por último, las propuestas didácticas que dan cuenta de la organización y estructuración de los diferentes textos. Para ello, se siguen los postulados de Werlich (1975) y Adam (1992) con respecto a la clasificación de los tipos de textos y los diferentes elementos lingüísticos que los componen. Entre los resultados se destaca la escasez de propuestas didácticas que den cuenta del vínculo entre la comprensión lectora y la expresión escrita, además de la limitada existencia de vínculos entre el saber estructural de los textos y el proceso de producción textual. En conclusión, la articulación de la destreza lectora con la expresión escrita a través de la introducción de conocimientos metalingüísticos sobre las características de los géneros textuales puede ayudar a mejorar la competencia discursiva de los alumnos.