Resumo: | Cangas es una villa ubicada en la parte septentrional del Área Metropolitana de Vigo, en la provincia de Pontevedra, perteneciente a la comunidad autónoma de Galicia, al noroeste de España. Su territorio se caracteriza por un pasado predominante de índole rural con una economía basada fundamentalmente en la pesca, siendo esta la zona con más litoral de Galicia. Se trata de una pueblo con un fuerte vinculo al mar, el cual marca su historia y su economía, evolucionando hasta la actualidad convirtiéndose en Capital del termino municipal que hoy supera los 25.000 habitantes, donde se conforma el núcleo urbano con un importante patrimonio histórico, cultural, y de gran valor paisajístico, generando una atracción turística destacada, convirtiéndose en lugar de segunda residencia para muchos visitantes. La villa de Cangas constituye un espacio singular para múltiples intervenciones de diferente naturaleza y distintos procesos socioeconómicos, debido principalmente a la particularidad de su morfología y su valor escénico. El trabajo que se presenta tratará de vincular la trama urbana de la villa de Cangas con los fenómenos que le dieron origen, siendo relevante la posibilidad de realizar un estudio morfológico dada su inexistencia. El objetivo es analizar la transformación de la forma urbana desde sus orígenes como villa hasta comienzos del siglo XX, profundizando posteriormente en las décadas siguientes a 1950, hasta el año 2015, dividiendo el análisis en cinco grandes periodos, constituyendo una fase de desarrollo extremadamente destacada por los notorios cambios sufridos en ella durante estos años. Dichos cambios serán interpretados a través de una serie de reportajes fotográficos, incluyendo desde imágenes panorámicas hasta vuelos fotogramétricos en los que se evidencia la transformación y desarrollo de la villa en cada ocasión, junto con la cartografía disponible y el planeamiento vigente en cada apartado que condiciona la evolución urbana, además de el contexto económico, social y político vivido durante este tiempo. Se puede así, interpretar la transformación de la ciudad, exponiendo los diagnósticos y criterios que rigen las intervenciones en el territorio, logrando entender los procesos, identificando los aspectos clave e introduciendo orientaciones concretas de urbanismo y ordenamiento. Cada etapa reflejará un estudio morfológico de la época, exponiendo los distintos elementos que contribuyeron al desarrollo del espacio urbano. Para su representación serán empleados elementos gráficos como planos y diseños interpretativos de la evolución originada en las distintas fases y a través de este modo visual se podrá contemplar de manera sintetizada el cambio sufrido en la villa. Como resultado la presente investigación pretende constituir una relación entre la forma urbana de Cangas con el contexto que ha generado su desarrollo hasta nuestros días. Se Contribuye de este modo, con un conocimiento mas profundo sobre la morfología urbana, pasada y presente, mediante el estudio de caso de la villa de Cangas, ofreciendo de esta forma como una herramienta para futuras intervenciones urbanas en este territorio.
|