Enseñanza Y Aprendizaje En Línea Durante La Pandemia De Covid-19 - El Caso De La Educación Superior Pública Portuguesa

En todo el mundo, debido a la emergencia sanitaria internacional provocada por la Covid-19, las Instituciones de Educación Superior se vieron obligadas a revisar sus prácticas y, en poco tiempo, a diseñar estrategias, establecer normativas y elaborar planes de apoyo capaces de respaldar una adopción...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Roque, Vitor (author)
Outros Autores: Raposo, Rui (author), Morais, Nídia Salomé (author), Roque, Fátima (author)
Formato: article
Idioma:spa
Publicado em: 2022
Assuntos:
Texto completo:http://hdl.handle.net/10400.19/7110
País:Portugal
Oai:oai:repositorio.ipv.pt:10400.19/7110
Descrição
Resumo:En todo el mundo, debido a la emergencia sanitaria internacional provocada por la Covid-19, las Instituciones de Educación Superior se vieron obligadas a revisar sus prácticas y, en poco tiempo, a diseñar estrategias, establecer normativas y elaborar planes de apoyo capaces de respaldar una adopción más amplia y generalizada de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los contextos de enseñanza y aprendizaje. Este artículo presenta los resultados obtenidos a partir de un estudio nacional en Portugal con objeto de comprender mejor los cambios introducidos en el funcionamiento de las Instituciones Públicas de Educación Superior Portuguesas (IPESP), desde la perspectiva de los/as alumnos/as y la de los/as profesores/as cuya actividad lectiva presencial se vio interrumpida. El principal instrumento para la recogida de datos fue una encuesta en línea, a la que contestaron 1908 alumnos/as y 453 profesores/as en el período comprendido entre el 4 de mayo y el 24 de junio de 2020. Los resultados obtenidos revelaron que las IPESP facilitaron información, principalmente por correo electrónico, no solo sobre la pandemia, sino también sobre las actividades lectivas. El uso de plataformas y aplicaciones de aprendizaje en línea se vio reforzado. La mayoría de los/as participantes señalaron que poseían los recursos y las condiciones para trabajar en línea.