Summary: | El objetivo del presente artículo es describir y analizar la vivencia de los/as profesionales de la Educación Social que trabajan con el colectivo de Infancia y Adolescencia durante el periodo de confinamiento en el estado español (marzo-junio) producido por la crisis sanitaria del COVID-19. Para ello, se realizan cinco entrevistas en profundidad a cinco educadores/as sociales que trabajan en diferentes servicios: recursos residenciales de la red básica de protección a la Infancia y Adolescencia (x2); servicios de justicia juvenil (1); intervención socioeducativa en el entorno escolar (x1) y recursos residenciales especializados en menores extranjeros no acompañados (x1). El análisis de los datos se ha realizado en base a dos grandes ejes (aspectos objetivos/aspectos subjetivos de la experiencia) con cuatro categorías diferentes (Medidas laborales implementadas por el decreto, impacto en funciones profesionales, barreras en el quehacer profesional y elementos facilitadores en el quéhacer profesional). Los testimonios muestran cómo, independientemente del ámbito de intervención, las experiencias y sentimientos son similares. Estos resultados pueden ser un inicio que ayude a la identificación de elementos que disminuyan los riesgos laborales provocados por la “nueva normalidad”.
|