Acerca de la protección frente al despido injustificado

La protección legal del despido es un territorio en el que se produce una confrontación entre distintas perspectivas económicas y jurídicas, que se decanta en cada sistema jurídico interno de acuerdo con los valores imperantes, que son necesariamente dinámicos. Las vicisitudes económicas y las crisi...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Cabeza Pereiro, Jaime (author)
Format: article
Language:spa
Published: 2022
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/11067/6154
Country:Portugal
Oai:oai:repositorio.ulusiada.pt:11067/6154
Description
Summary:La protección legal del despido es un territorio en el que se produce una confrontación entre distintas perspectivas económicas y jurídicas, que se decanta en cada sistema jurídico interno de acuerdo con los valores imperantes, que son necesariamente dinámicos. Las vicisitudes económicas y las crisis sucesivas tienen un impacto directo en las legislaciones nacionales, que actúan de acuerdo con unos criterios políticos que también fluctúan. La Gran Recesión de 2008 produjo una ola de reformas que disminuían el nivel de protección, pero la crisis derivada de la COVID19 está generando una serie de cambios que insinúan una mayor protección del empleo. En estas encrucijadas, diferentes paradigmas teóricos dejan su impronta, como es el caso más emblemático de la flexiseguridad. La pregunta de cómo deben ser prote-gidos los trabajadores debe abordarse, en todo caso, tomando en consideración los instrumentos internacionales y regionales que existen sobre el despido, que deben ser considerados por las jurisdicciones internas de conformidad con la doctrina de sus órganos de aplicación e interpretación. La causalidad del despido ha sido, desde luego, el asunto de mayor debate, en particular en referencia a la entidad cuantitativa y cualitativa de los motivos esgrimidos por la empresa, sean referidos a la persona del trabajador o a las necesidades de la empresa.