La provisión pontificia de beneficios eclesiásticos en el reino de Castilla durante el período aviñonés. Estado de la investigación

En el presente trabajo se hace una revisión de la investigación, todavía en curso, acerca de la política beneficial papal en el reino de Castilla en la época del papado de Aviñón. Durante el período aviñonés se produjo un desarrollo más cuantitativo que cualitativo de políticas beneficiosas, llegand...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Díaz Ibáñez, Jorge (author)
Format: article
Language:spa
Published: 2011
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/10400.14/4592
Country:Portugal
Oai:oai:repositorio.ucp.pt:10400.14/4592
Description
Summary:En el presente trabajo se hace una revisión de la investigación, todavía en curso, acerca de la política beneficial papal en el reino de Castilla en la época del papado de Aviñón. Durante el período aviñonés se produjo un desarrollo más cuantitativo que cualitativo de políticas beneficiosas, llegando a ser cada vez más frecuente la presentación de peticiones por diversas instancias de poder solicitando la concesión de beneficios en Castilla en favor de algunos clérigos, lo que favoreció la expansión de las redes clientelares complejas que afectan al clero castellano. Además, se ha vuelto más frecuente el procedimiento de reserva papal, no siempre de acuerdo con la monarquía, en la elección de obispos, en particular a partir de Juan XXII, consolidando este proceso en el momento de Urbano V. Finalmente, se destaca el hecho de que este incremento extraordinario de las disposiciones papales de los beneficios están directamente relacionados con el desarrollo cada vez mayor de impuestos papales y, de hecho, se estima que una parte muy importante de los ingresos de la Cámara Apostólica procedió de tasas relacionadas con el otorgamiento de beneficios. El artículo concluye con una selección de bibliografía sobre el tema estudiado.