Resumo: | Además de novelas y obras narrativas variadas de orientación más bien juvenil, también existen en los últimos años una aproximación interesante a la temática bélica en el álbum ilustrado pensado para todas las edades, aunque la tradición ilustrada bélica pueda remontarse a cómics en la época franquista, e incluso a tebeos sobre la II Guerra Mundial en Estados Unidos. Tal es el caso de algunos álbumes extranjeros, como el revolucionario precedente La historia de Ferdinando, de Munro Leaf, O soldado João de una escritora consagrada en Portugal, Luísa Ducla Soares, Cañones y manzanas de Adela Turin y Sophie Giles, Rosa Blanca de Inocentti, 10 petits soldats de Gilles Rapaport, La composición de Antonio Skármeta y Alfonso Ruano, o El enemigo, de Davide Cali y Serge Bloch, entre varios títulos. El objetivo final de este estudio se centra en un objeto definido: el análisis contrastivo de sentido hermenéutico en el texto, con referencias constantes a la imagen, sobre todo como símbolo y signo, pero no desde una perspectiva artística, sino aprehender el tema universal subyacente. Además, el tópico recurrente del soldado servirá de telón para analizar cómo se enfrentan de manera diferente la figura del soldado y su controvertida relación con el conflicto. Por tanto, desde una perspectiva hermenéutica, pretendo examinar las vertientes ética y estética imbricadas en estos álbumes de apariencia visual bastante divergente pero con un asunto común.
|