Summary: | El texto trata de la dimensión internacional de la transición sindical en Portugal y España. En concreto, analiza la contribución de la socialdemocracia alemana a la reconstrucción del movimiento sindical socialista, muy débil en ambos países al iniciarse el proceso de transición. Muestra cómo el temor a que el predominio comunista en las dos grandes centrales ibéricas, Intersindical y Comisiones Obreras, significase un factor de inestabilidad permanente en las nacientes democracias, movió a la DGB y la Fundación Ebert a implicarse masivamente en apoyo de las modestas organizaciones socialistas. El texto explora las líneas maestras de la colaboración con los cuadros sindicales del Partido Socialista portugués y con la española Unión General de Trabajadores. El autor defiende la tesis, que podrá refrendarse o refutarse cuando se permita el acceso a algunas fuentes relevantes en Madrid y Lisboa, que el apoyo alemán fue crucial para el meteórico ascenso del histórico sindicato socialista español y para la creación de homónima central portuguesa União Geral de Trabalhadores.
|