Perfiles profesionales en el periodismo político local en tiempos de redes sociales

Introducción: Este artículo explora los nuevos profesionales que las empresas periodísticas locales están incorporando en un ecosistema en el que las plataformas digitales, principalmente Google y Facebook, cada vez tienen mayor peso como canales de distribución de los contenidos. Metodología: El ob...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Soler,Susana Pérez (author)
Outros Autores: Sanz,Josep Lluís Micó (author)
Formato: article
Idioma:spa
Publicado em: 2020
Assuntos:
Texto completo:http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1646-59542020000100008
País:Portugal
Oai:oai:scielo:S1646-59542020000100008
Descrição
Resumo:Introducción: Este artículo explora los nuevos profesionales que las empresas periodísticas locales están incorporando en un ecosistema en el que las plataformas digitales, principalmente Google y Facebook, cada vez tienen mayor peso como canales de distribución de los contenidos. Metodología: El objeto de estudio, en el marco del periodismo político, son 12 medios de proximidad catalanes escogidos en función de criterios de diversidad mediática y distribución geográfica. Se han realizado entrevistas en profundidad semi-estructuradas a 24 profesionales, desde editores hasta redactores pasando por gestores de redes sociales. Resultados: Se demuestra que las empresas incorporan nuevos perfiles para el periodismo político. Se enumeran nueve nuevos perfiles profesionales; aunque sólo tres de ellos, por el momento, son perfiles que las empresas periodísticas están contratando. Conclusiones: Las tareas asociadas a la distribución de contenidos, más propias de los profesionales de las relaciones públicas, ahora también recaen en los periodistas.