Las Esculturas Barrocas Italianas de los Jardines de la Embajada de España en Lisboa

En los jardines del palacio del sigo XVII, propiedad del Estado Español, que alberga su embajada en Lisboa, es posible apreciar un notable conjunto – aunque no homogéneo, ya que es cronológicamente diversificado (siglos XVII y XVIII) y también con distintas proveniencias (Génova y probablemente Roma...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Vale, Teresa Leonor M. do (author)
Formato: article
Idioma:spa
Publicado em: 2018
Assuntos:
Texto completo:http://hdl.handle.net/10451/35838
País:Portugal
Oai:oai:repositorio.ul.pt:10451/35838
Descrição
Resumo:En los jardines del palacio del sigo XVII, propiedad del Estado Español, que alberga su embajada en Lisboa, es posible apreciar un notable conjunto – aunque no homogéneo, ya que es cronológicamente diversificado (siglos XVII y XVIII) y también con distintas proveniencias (Génova y probablemente Roma) – de obras de escultura barroca italiana. D. Luís Lobo de la Silveira (1640–1706) y D. Rodrigo da Silveira Silva e Teles (1663–1735), respectivamente 2º y 3º condes de Sarzedas, propietarios del palacio durante el siglo XVII y primeras décadas del XVIII, habrán sido los responsables del encargo de estas piezas, de las cuales hoy sobreviven las siguientes: tres fuentes localizadas en el jardín superior, una estatua de Hércules (perteneciente a una antigua fuente) y además cuatro figuras (de carácter mitológico o alegórico) en el patio. Estas cuatro últimas estatuas en particular son de especial importancia, una vez que enriquecen el panorama de la escultura italiana importada por agentes portugueses en el barroco y prueban la existencia en Portugal (y concretamente en los jardines del palacio de la embajada de España) de obras del escultor genovés Bernardo Schiaffino (1678–1725), un hecho hasta aquí desconocido por la historiografía del arte portugués y extranjero.