La posibilidad de des-civilización

El propósito de este artículo es ofrecer una aproximación general al concepto de des-civilización. El análisis que se efectúa se inscribe en el marco teórico del proceso de la civilización definido por Norbert Elias. De acuerdo con éste, cualquier proceso civilizatorio incluye un balance en tensión...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Haro,Fernando Ampudia de (author)
Formato: article
Idioma:spa
Publicado em: 2010
Assuntos:
Texto completo:http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0873-65292010000200006
País:Portugal
Oai:oai:scielo:S0873-65292010000200006
Descrição
Resumo:El propósito de este artículo es ofrecer una aproximación general al concepto de des-civilización. El análisis que se efectúa se inscribe en el marco teórico del proceso de la civilización definido por Norbert Elias. De acuerdo con éste, cualquier proceso civilizatorio incluye un balance en tensión que opone fuerzas centrífugas y fuerzas centrípetas conducentes a mayores o menores niveles de integración social. La des-civilización resultaría del predominio sostenido de las fuerzas de signo centrífugo. En todo caso, existen diferentes cuestiones al respecto que deben ser examinadas: la dimensión temporal de la des-civilización, la posibilidad de procesos des-civilizatorios a largo plazo y la conexión de la des-civilización con la concepción eliasiana del cambio social basada en la lógica de las consecuencias no intencionadas de la acción intencional.