La percepción del alumno sobre las destrezas cognitivas desarrolladas en el Grado en Pedagogía de la Universidad de Murcia.

La comunicación que presentamos a continuación forma parte de una investigación más amplia que se inició en el año 2007 con estudiantes de Pedagogía y que hoy aún está en curso. Más concretamente, la finalidad de este trabajo se centra en conocer qué operaciones cognitivas consideran los estudiantes...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Favinha, Marília (author)
Other Authors: Soto, Ana (author), Hernandéz, Luisa (author)
Format: article
Language:por
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/10174/10174
Country:Portugal
Oai:oai:dspace.uevora.pt:10174/10174
Description
Summary:La comunicación que presentamos a continuación forma parte de una investigación más amplia que se inició en el año 2007 con estudiantes de Pedagogía y que hoy aún está en curso. Más concretamente, la finalidad de este trabajo se centra en conocer qué operaciones cognitivas consideran los estudiantes que han puesto en práctica para superar las asignaturas, de acuerdo con sus experiencias. En este sentido indicar que los resultados que aquí exponemos se extraen de los estudiantes (voluntarios que se prestaron a este estudio) del Grado en Pedagogía de la Universidad de Murcia. Es significativo remarcar que este curso 2012/2013 concluirán sus estudios la primera promoción de Grado en Pedagogía y consideramos necesario recoger y analizar algunos datos sobre las operaciones cognitivas que los estudiantes han desarrollado, no con la finalidad de comparar con la Licenciatura, pero si de mostrar en estudios posteriores, un posible contraste entre los dos planes. Así pues, para la recogida de información se utilizaron varias técnicas: el cuestionario abierto, la entrevista y una escala Likert. Es importante señalar que para las tres técnicas se formaron grupos de 3 estudiantes. Por otra parte, destacar que para interpretar los resultados sobre las destrezas cognitivas hemos utilizado la taxonomía propuesta por Marzano y Kendall (2007). Por último, remarcar que ha habido diferencias significativas en el uso de las distintas destrezas cognitivas relatadas por los estudiantes, ya que se han aplicado unas en mayor medida (recuperación, comprensión y análisis), que otras (resolución de problemas e inicio a la investigación).